¿Qué es un diseño industrial y para qué sirve?
La protección del diseño industrial
¡¡Enhorabuena!! Si has llegado hasta aquí es porque eres alguien exitoso que busca blindar su marca, así como empresa, productos o servicios de posibles vicisitudes asociados a plagio, imitación (total o parcial) y competencia desleal. En Emprendecon te enseñaremos todo lo que hay que saber sobre la protección del diseño industrial dentro y fuera de España.
De acuerdo con la Ley de Protección Jurídica del Diseño Industrial se entiende por diseño a la apariencia externa, total o parcial, de un producto (líneas, contornos, colores, formas, texturas o materiales), así como su ornamenta.
Entonces, es un diseño industrial el acabado externo de una pieza, pero además tiene que ser innovador, visible y singular o de lo contrario no es candidato a registrar ante las instancias, locales e internacionales, destinadas al resguardo de la propiedad intelectual.
En Emprendecon te ayudamos ofreciéndote un servicio completo en este campo. Somos profesionales expertos en solicitudes, renovaciones, retirada de títulos, contestaciones a suspensos, vigilancia de los expedientes, oposiciones, etc., tanto a nivel nacional, comunitario e internacional.
¿Qué tipo de acción estás buscando?
Si Estás Pensando En Registrar O Renovar Una Marca, Te Ofrecemos El Estudio Previo De Forma Gratuita, ¿Tienes dudas?
Tipos de diseños industriales existentes
Tipos de diseño industrial según su forma:
• Tridimensionales o en 3D
• Bidimensionales o 2D
Tipos de diseño industrial según su cobertura geográfica:
• Diseños Industriales Nacionales
Al igual que el registro de marcas o nombres comerciales, se tramita ante la OEPM.
Cualquier persona, natural o jurídica, puede solicitar la protección de un diseño industrial, e incluso puede ser gestionada – sin ningún inconveniente – por un agente de propiedad intelectual.
Si deseas más información o necesitas que te ayudemos en la tramitación de tu diseño, ponte en contacto con nosotros y te resolveremos todas tus dudas. También Emprendecon puede tramitar la protección de tu diseño industrial en territorio español, así solo debes preocuparte por tu negocio.
¡Pídenos presupuesto!


• Diseños Industriales Comunitarios
La gestión ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea otorga derechos de exclusividad en todos los países miembros. La ventaja es que se trata de un solo procedimiento administrativo (y en consecuencia un solo pago) con validez en los 27 países que forman la comunidad.
En Emprendecon te asesoramos y ayudamos con los procedimientos a seguir para lograr la protección de un diseño en instancia comunitaria. Nos podemos ocupar de tramitar tu Diseño Comunitario, dentro de los plazos y bajo las directrices más adecuadas.
Diseños Industriales Internacionales:

Proteger un diseño industrial
¿Cuándo y cómo se puede proteger el diseño industrial? Tal vez estas sean las mismas preguntas que te hayas planteado en algún momento, especialmente si eres propietario de una marca o una patente. Reconocer un producto, diseño o marca es de suma importancia y en eso precisamente consiste la protección del diseño.
Pero antes de entrar en materia, te hablaremos de lo que es un diseño industrial y todo lo que abarca. Además, con la ayuda de nuestro equipo gestor podrás hacer el registro y la renovación de tu diseño de forma fácil y segura. Así que sigue leyendo para que te enteres de todo referente la protección de tu diseño o producto.
Los 3 tipos de diseño industrial
Lo primero de todo es fundamental entender en qué se basan los diseños industriales para poder dar un uso correcto, además de encontrar la protección adecuada para seguir disfrutando del que se ha seleccionado. Seguramente estás al tanto de que el diseño es la apariencia visible de un producto que ha adoptado diferentes formas, líneas, expresiones, colores o materiales.

Por otro lado, el diseño industrial se compone de otros subdiseños que se adaptan a cada objetivo y misión empresarial. Por ejemplo, aquí te mostraremos los 3 tipos de diseño industrial y como se protegen cada uno. Puedes tomar nota si lo deseas:

Diseño nacional
Cuando el diseño que representa tu marca es diferente al de la competencia es muy probable que los usuarios y clientes se sientan identificados y te busquen a ti antes que a otros. Por supuesto, así como sucede con la marca, el diseño debe estar previamente registrado con el organismo adecuado para proporcionar su durabilidad y protección. En este caso, el diseño nacional se puede registrar en la OEPM u Oficina española de patentes y marcas llevando a cabo una serie de requisitos que garantizarán una solicitud casi inmediata. Por ejemplo, es importante la identificación del titular, la finalidad que este diseño tendrá, y lógicamente el dibujo.

Renovación
Para mantener protegido tu diseño industrial o nacional no bastará con hacer su registro inicialmente. Este es un paso primordial pero al transcurrir un período de tiempo, la OEPM está capacitada para ampliar la protección a través de una renovación. Se puede obtener la renovación del diseño industrial por unos 5 años más hasta un total de 25 años, quedando resguardado y que no quede expuesto a que un tercero lo tome.

diseño Industrial comunitario
La protección para el diseño industrial comunitario comprende dos ámbitos: el registrado y no registrado. En cuanto al primero, el diseño registrado, debes saber que obtenerlo es fácil si acudes al organismo competente y en este caso es la EUIPO. Este paso o registro le permite al propietario poder usar su diseño en los diferentes estados de la Unión europea.
También es muy ventajoso el diseño comunitario registrado pues impide que se cometan actos de explotación e ilegales con el logo o el diseño seleccionado. Pero dentro del reglamento comunitario se establece el diseño no registrado, el cual brinda ciertas comodidades. Por ejemplo, se puede utilizar para impedir un diseño duplicado lo que traería graves consecuencias al derecho del propietario.
Sin embargo, aunque las dos te brindan diferentes ventajas no hay nada mejor que proteger tu diseño comunitario con un registro y renovación indicada en el periodo de tiempo establecido por la EUIPO.

Renovación
La duración de este diseño comunitario registrado es la misma que el nacional; es decir en un periodo de 5 años podrás hacer la renovación por otro periodo de tiempo más. Y lo mejor es que al hacerlo a tiempo, se obtiene la oportunidad de proteger tu diseño inicial y tu derecho hasta unos 25 años.
Por otra parte, cuando se trata de diseños o dibujos no registrados el plazo para que queden protegidos o se les haga su registro es de 3 años. Este periodo se debe contar a partir de su primera divulgación en el territorio de la comunidad europea.

El diseño internacional
El tercer tipo de diseño industrial es el internacional, es este al que se le puede brindar especial protección un poco más amplia, pues abarca diferentes países. Además es muy ideal contar con el diseño internacional ya que no se requieren muchos esfuerzos ni complicaciones. Solo es necesario llenar un formulario sencillo en el cual se deben indicar algunos datos de importancia.
Dicha protección de diseño internacional se puede obtener a través del Arreglo de la Haya, sin tener que presentar un registro o documento en cada país. Sin embargo, es importante recalcar que este será protegido y válido para los países que entran en el acuerdo de la haya.
Quien se encarga de este registro y posterior protección de diseño para países, es la OMPI. Pero si quieres ampliar la información referente a este tipo de diseño, puedes consultar con los mejores. Emprendecon te garantiza un seguimiento y asesoramiento únicos para que te olvides de procesos y tramites.

Renovación
El período permitido para gozar con total libertad y seguridad de un diseño o dibujo en un ámbito internacional es de 5 años. Y lo mejor es que este se puede renovar cada 5 años para obtener otro tiempo más hasta que expire según el plazo determinado por el organismo competente.
Protege tu diseño industrial de la mano de expertos
Contactar a través de Formulario
Preguntas Frecuentes de Diseños Industriales
Requisitos que debe cumplir un diseño industrial
Innovador, visible y singular, si tu idea o diseño encaja dentro de esos tres lineamientos, no debes dejar pasar mucho tiempo antes de registrar esa creación; mas puede que no tengas claro a qué nos referimos cuando decimos innovador, visible y singular.
En resumidas palabras se considera innovador a cualquier diseño sin precedentes públicos, que -además- tiene que ser visible (por lo que se descarta cualquier componente interno no perceptible a la vista) y gozar de singularidad, o sea que la primera impresión que genere en el consumidor difiera de la producida, previamente, por cualquier otro modelo.
Por ejemplo, un fabricante de ventiladores puede solicitar el registro de un prototipo revolucionario de aspas; sin embargo, no podrá exigir protección de diseño sobre una pieza interna (no perceptible) o sobre un modelo que se diferencie sutilmente de sus predecesores, como lo sería un aspa de dimensiones inferiores a otra ya existente.
Partiendo del ejemplo anterior, dejamos claro que los complementos (aspa) de un producto mayor (ventilador) son válidos para protección.
Importancia de proteger un diseño industrial
Normalmente la forma o diseño de un producto va asociado a una marca y la imagen de una empresa, por lo que este puede convertirse en un gran activo, y, si no se solicita protección, un tercero podría aprovecharse de nuestro esfuerzo.
Hay que entender qué el diseño industrial se refiere estrictamente a la parte externa de un producto y no a su funcionalidad. Lo que significa que un mismo producto puede ser fabricado por varias personas, mas no pueden existir dos idénticos en apariencia.
¿Entonces qué logramos con la protección de un diseño? Que los falsificadores no puedan sacar provecho de nuestra inventiva y se conviertan en un elemento disruptivo de nuestro mercado.
Ciertamente, la protección de diseño no nos hace inmune a la competencia desleal. Ni grandes empresas, como Apple, han puesto freno a las falsificaciones de sus productos, pero -al contar con registros internacionales- pueden actuar de manera contundente en casi cualquier lugar del mundo.
Qué puede salir mal al proteger un diseño industrial
Al momento de solicitar la protección de diseño o dibujo industrial hay que tomar en cuenta numerosos aspectos o -de lo contrario- nos servirá de poco o nada.
Por lo general, los empleados de las oficinas de patente se limitan a corroborar el cumplimiento de los recaudos. Será nuestra responsabilidad sustentar bien la información para que –a futuro y de ser necesario- sirva de alegato convincente ante un jurado.
Un registro de protección puede ser un dolor de cabeza si su apoyo gráfico (fotografías o dibujos) es muy pobre o excesivo. De igual manera, puede representar un problema aportar muchos o pocos detalles y existen montones de aristas que tomar en cuenta al momento de llevar un diseño ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) o la Organización Mundial de la Propiedad Industrial (OMPI).
En Emprendecon contamos con un equipo de profesionales plenamente capacitado para gestionar la protección de tus diseños de manera rápida, óptima y sin ambigüedades.
Qué no hacer antes de un diseño industrial
Vale, ya os contamos que hay numerosos motivos por los que una solicitud de protección puede salir mal, pero -adicional- hay un par de aspectos que tomar en cuenta de manera previa.
No le cuentes ni a la almohada. No conviene develar fotos o detalles de un diseño antes de solicitar el resguardo del mismo. En la propiedad industrial -al igual que en los casos judiciales- todo lo que digas puede ser usado en tu contra, así que será mejor callar hasta que iniciemos el proceso legal.
Por otra parte, si quieres dar a conocer tu pieza (y así evaluar su receptividad en el mercado) visita ferias internacionales, nunca locales o genéricas. Gracias a la Convención de París de 1928, los eventos para inventores de carácter internacional son regulados, por lo que son un buen escenario para debutar, incluso sin un registro previo.
Cuánto dura cada trámite
Beneficios al registrar un diseño industrial
• El titular del registro posee la exclusividad en cuanto a la estética o aspecto visual de un producto.
• Pueden convertirse en un activo de la empresa. Incluso algunos diseños alcanzan tanta aceptación entre el público que se convierten en un éxito de ventas y son un impulso para la marca (caso Iphone de Aplee).
• Pueden representar una fuente de ingreso adicional por concepto de regalías (es incalculable la cantidad de dinero que dejo de percibir el inventor de la carita feliz, Harvey Ball, por no registrar su diseño).
Riesgos de no registrar un diseño industrial
Tramitar la protección de un diseño industrial no es costoso si se toma en cuenta que es un título prorrogable, con una vigencia de cinco años. Una única gestión nos garantiza la exclusividad de una creación que bien podría catapultar nuestra empresa al éxito.
En tal sentido, el mayor riesgo que se corre al no contar con la protección de un dibujo industrial es que un tercero puede apoderarse del mismo, sin temor a consecuencias legales.
Diferencias entre un diseño industrial y un modelo de utilidad
No se deben confundir los términos de diseño industrial con el de modelo de utilidad. El primero de los casos apunta a la apariencia de un producto, mientras que el segundo es un aporte técnico que resuelve un problema puntual.
La punta imantada de algunos destornilladores se considera un modelo de utilidad; mientras que la forma de la herramienta (mango, materiales y color) son parte de su diseño.